jueves, 2 de septiembre de 2010

MUSEO DEL VIRREINATO


HISTORIA DEL MUSEO  DEL VIRREINATO
El museo del Virreinato de San Luis Potosí fue inaugurado el 19 de septiembre de 2003 en el edificio que formo parte del antiguo convento de la orden carmelita edificado a mediados del siglo XVlll, gracias al legado testamentario de don Nicolás Fernando de Torres.
Con la aplicación de las leyes de Reforma el convento fue nacionalizado y parcialmente mutilado, por que solo se conserva una pequeña parte de la antigua construcción, en la que se encontraba en el patio denominado “Claustro de las Procesiones”  y otros tres patios chicos similares a este y uno central de mayores proporciones estos últimos demolidos en diferentes etapas. Después de las destrucciones al convento, a finales del siglo XIX y a principios del XX, el obispo don Ignacio Montes de Oca y Obregón, manda diseñar la fachada principal del tramo que se conserva del convento, utilizado como lenguaje en neoclásico. También mando construir una nueva edificación conocida como del Sagrado Corazón, con un amplio patio de arcadas neoclásicas.
Con la revolución nuevamente es confiscado y destinado a diferentes usos que lo alteraron. Durante décadas, la parte original del antiguo convento, fue ocupado por la Delegación Federal de la Secretaria de Salubridad Publica, el cual recibe en comodato el 10 de marzo de 1923. Por contrato realizado el 6 de octubre de 1928, se rento el segundo piso a la Logia Mariano Arista No. 2; en otra acta con esta misma fecha, se entrega a Gobierno del Estado el inmueble conocido como el Colegio México, para que se formara un asilo infantil, publicado en el Diario Oficial del 9 d julio de 1946.
El museo cuenta con doce salas de exposición de las cuales seis son permanentes en las que nos invitan a un recorrido.



















 LO QUE OBSERVE DEL MUSEO
  Lo que aprecie en este museo en la planta de abajo se encontraban pinturas de santos y en cerámica estaba San Joaquín y Santa  Anna, y alguna s piezas de indumentaria antigua y una exposición de iluminaciones de distintas iglesia del mundo. En otra sala se e encontraban pinturas de distintos temas hechas actualmente. En la parte de arriba se encontraba una exposición de cerámica, algunas piezas de cantera  y un grabado de libros de la Nueva España y un gran numero de cuadros grabados sobre metal de distintos santos entre ellos el Sagrado corazón nazareno, San Cayetano, Santa Úrsula y mas al interior se encontraban nos gran numero de piezas de hierros forjados como herraduras de de llaves, tijeras, planchas y cruces
.


No hay comentarios:

Publicar un comentario