martes, 24 de mayo de 2011

www.slideshare.net/IVON2892/tribus-urbanas-8086339

CONCIERTO DE MUSICA


CONCIERTO DE MUSICA

Al evento que hacisti este parcial fue al concierto de musica que se llavo acabo en el auditirio donde un grupo de musica dio un pequeño concierto para los jovenes de la universidad.

Lo que mas me gusto del concierto fue la musica ya que nunca la habia escuchado antes y la el ambiente que se formo en el concierto de musica fur muy bueno y en peculiar lacancion que mas me gusto fue la de risa del payaso en particualr a mi me gusto mucho como estuvo el concierto.

Para mi si fue una experiencia nueva ya que casi nos asisto a ese tipo de conciertos y asi me ayuda fomerntar mas mi cultura de los distintos tipos de musica

Al principio enpezo medio aburrido pero como fue pasando el tiempo las melodias fueron cambiendo en distintos sentido ay los compañeros que asistiron en pezaron a aplaudir y el concieto se empezo a poner muy ameno pero el momento que convivimos juntos nunca senos va a olvidar y los grupo les gusto mucho ya que a los jovenes les llamo la atencion la musica que ellos expusieron.






viernes, 1 de abril de 2011

MARCO TEORICO


TEMA: TRIBUS URBANAS

IVON NIÑO MARTINEZ
CHRISTIAN OBED RAMOS FLORES
JONATHAN GONZALEZ ANDRADE

NUCLEO GENERAL II
GRUPO: E11-451




Definicion de tribus urbanas

Las tribus  urbanas son grupos donde se unen jóvenes en torno a moda,  intereses y mismas filosofías ya que comparten en especial los gustos por la misma música los entrelaza es decir congeniar hasta en sus formas de pensar ya que lo que buscan es no ser lo que lo que la sociedad impone si no que imponer su propio estilo de vida o identificarse por algo y lo que se desea es distigirse entre la sociedad en general “Las tribus urbanas son agrupaciones conformadas no solo por por jóvenes sino también por adultos, que se reúnen a partir de ciertas afinidades que pueden ir desde el tipo música , la forma de vestir o la ideología en la que se basa la tribu” (2009;3)[i]
Las tribus urbanas datan de los años 70 ya que se llevaron acabo distintos conciertos de rock y la cultura de México se empezó a explotar ya que se integraron a nuestro país las distintas tribus emergidas de el extranjero y provoco que la sociedad mexicana empezara a cambiar su tipo de música y de ideología y hasta su forma de vestir hasta lo que son hoy en día “Al principio de la década de los 70, en México, se dio la primera muestra generalizada de la contracultura” (2008; 1)
Mas tarde  (2008) empezaron a surgir nuevos tipos de música mas rebelde que se les hacia llamar los chicos rebeldes ya que su ideología de música era mas que nada agresiva y reprochativa hacia la sociedad “la bandera de los jóvenes rebeldes y radicales”


Perspectiva
Nuestra perspectiva se relaciona a lo que dice el autor Molina sobre el tema de tratar de entender el por qué jóvenes se unen a las diferentes tribus urbanas existentes en San Luis Potosí, además de conocer cuáles son sus actividades, ideologías y su opinión acerca de las demás tribus existentes.
Conocemos el número de habitantes en San Luis Potosí, pero nosotros no nos enfocaremos en todo el estado sino que solo realizaremos nuestras encuestas y entrevistas en la zona centro del estado, ya que es el lugar donde más se concentran estos jóvenes a expresar su forma de pensar y de vestir.
Nuestra investigación no queremos que solo nos arroje datos de cuanta densidad hay en el centro de San Luis Potosí acerca de las tribus urbanas, sino, también conocer un poco más acerca de ellas.


COMPARACION DE AUTORES SOBRE EL TEMA

Muchos  jóvenes no necesariamente pandilleros buscan, a tintes un escape a la marginalidad a través de actividades marginales extraordinarias y relaciones comunitarias como son la música, el deporte, la religión, la política etc.
Molina (2000) nos trata de de dar a entender que un joven de una tribu urbana siempre tratara por medio de sus expresiones ser escuchado por la sociedad y hacer valer más sus derechos como  miembro de esta sociedad “El joven marginado, va a tener siempre una enorme energía expresiva; el no ser escuchado frustrara sus inquietudes de participación y canalizara su energía expresiva  en su vestimenta y las calles y su expresión será  siempre una acción relevante”:(Molina,2000:1). Cuando los jóvenes que pertenecen a una tribu urbana tratan de identificarse con una identidad y más que nadad darla conocer  los demás a través del cómo se ven físicamente ante la sociedad.
Pero en contario la autora Silva (2002) trata de darnos a conocer que las tribus urbanas es mas  su forma de pensar  y  su forma de vestirse,  y actuar según como se comportan en el grupo en el que estén adentro “La tribu la permitirá pensar de una manera , vestir de una forma determinada, y actuar según al resto del grupo y así el joven busca dentro del grupo lo que no puede configurar interiormente y aun ves instalando en el grupo se sentirá seguro”:(Silva, 2002:5).
Al igual que la primera lectura, esta nos trata de explicar que las tribus urbanas son un escape de la realidad que ya que dentro de las familias de cada uno de los jóvenes s de estas tribus existen alrededor de ellos muchos problemas y la tribu urbana a la que ellos pertenecen la ven como su propia familia ya que “Los jóvenes desarrollan profundos lazos efectivos desde la infancia, lo cual, los lleva a considerar y al grupo como su familia, y a la calle como su casa lo que implica la vinculación a un territorio y la constitución de una tradición cultural distintiva como eje de agrupación”:(Zazurri, 2000;7).
Al contrario que las demás lecturas Castillo (2002) opina que las bandas agrupadas adquirieron un reforzamiento con el fantasma del social urbano. Cuando se habla de bandas se hace referencia a los jóvenes de sectores populares que en los ochentas y noventas se nombraron bandas con el fin  de buscar una forma propia de identidad. (Castillo, 2002)
En conclusión la autora Rossana (1994) esta un poco de acuerdo a lo que dice molina (2000), se refiere a que las culturas juveniles son excluidas o autoexcluidas del orden social, porque tienen raíces, formas de pensar diferentes o sus causas no son las que tienes todos los demás, es por esto que muchos jóvenes adoptan una identidad alternativa. 
Encuesta



Entrevista

REFERENCIAS:
Castillo, H (Primavera, verano, 2002). De las bandas a las tribus urbanas. De la transgresión a la nueva identidad social. . Número 009, 57-71. Extraído el 22 de febrero del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx
Melgar, R (Mayo, 1999). Tocando la noche: los jóvenes urbanistas en México privado. Número 010. Extraído el 22 de febrero del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx
Molina, J (2000, septiembre).Juventud y tribus urbanas. Número 13, 121- 140. Extraído el 22 de febrero del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx
Prieto, Antonio (Enero- Julio, 2002). Ritualidad intercultural en el espacio  urbano: los powwos y la negociación fronteras étnicas. Número 027. Extraído el 22 de febrero del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx
Reguillo, R (1994). Las tribus juveniles en tiempos de la modernidad. Número 015,171-184. Extraído el 22 de febrero del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx
Sandoval, J (2003, Noviembre). Ciudadanía y Juventud: El dilema entre la integración social y la diversidad cultural. Número 019, 1-15. Extraído el 22 de febrero del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx
Seman, P (Julio, 2008). La música y los jóvenes de los sectores populares: más allá de las “tribus”. Número 012. Extraído el 22 de febrero del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx
Silva, J (2002, Septiembre).Juventud y tribus urbanas: en busca de la identidad. Número 17, 117-130. Extraído el 22 de febrero del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx
Zarsirú, R (Septiembre, 2000). Notas para una aproximación teórica a nuevas culturas juveniles: las tribus urbanas.  Extraído el 22 de febrero del 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx

martes, 22 de febrero de 2011

DIA DE NUCLEO

EL LIBRO QUE COMPRE FUE UNO DE POEMAS

INVESTIGACION

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSI

MAESTRA: GUADALUPE PALMER


MATERIA: NUCLEO GENERAL II


GRUPO: E11-451


TEMA: TRIBUS URBANAS


HORARIO: 11:00 a 12:00


INTEGRANTES:
IVON NIÑO MARTINEZ
CRISTIAN OBED 
JONATHAN




JUSTIFICACION:
Ya que este tema es relevante para la sociedad y se puede llegar hasta sufrir discriminación por el modo de ideología. Saber por que muchas veces sufren rechazó de la sociedad y conocimientos sobre su forma de pensar y expresarse

DELIMITACION
TERRITORIALIDAD: Todo San Luis Potosí (centro)
TEMPORALIDAD: La vamos a llevar a cabo en los meses de enero a junio del 2011
TEMA: Tribus Urbanas
TEORIA-PERSPECTIVA: Razonar y entender los estilos de vida de algunos jóvenes y sus gustos de la forma de expresarse libremente.
OBJETO DE ESTUDIO: La forma de expresarse libremente.
SUJETO DE ESTUDIO: Los jóvenes que pertenecen a este tipo de tribus.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION:
¿Qué son las tribus urbanas?
¿Qué tipos de tribus urbanas existen en San Luis Potosí capital?
¿Qué tribus predominan en San Luis Potosí?
¿Qué tipos de conflictos existen entre las tribus urbanas?
¿Lugares que más frecuentan las tribus urbanas?

OBJETIVOS DE INVESTIGACION
Tratar de entender del porque de los gusto de estos jóvenes y sus rivalidades entre ellos y preguntar y conocer sus gustos y preferencias respecto a su forma de vida

HIPOTESIS
Las tribus urbanas se concentran mas en la zona centro por que es un lugar mas liberal y de fácil acceso par la mayoría de ellos además, de poder demostrar o expresar libremente su forma de pensar.

DISEÑO DE LA INVESTIGACION:
Es tipo cualitativa ya que va a ser una investigación más social ya que trataremos de encontrar la información a través de libros y opiniones de personas o jóvenes que les gustan todos estos tipos de género. Las técnicas que pensamos usar son las encuestas a estos jóvenes y las personas en general para que nos den su opinión sobre lo que piensan